logo/base Created with Sketch.

Cribado de fibrosis hepática avanzada debida a MASLD junto con exploración de retina en personas con diabetes tipo 2

wave

Referencia del estudio

Lindfors, Andrea et al. “Screening for advanced liver fibrosis due to metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease alongside retina scanning in people with type 2 diabetes: a cross-sectional study.” The lancet. Gastroenterology & hepatology vol. 10,2 (2025): 125-137.

Fondo

La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) es altamente prevalente en personas con diabetes tipo 2, con estimaciones globales en torno al 65% en este grupo.

 

La fibrosis hepática avanzada es el principal factor predictivo de morbilidad y mortalidad en el MASLD.

 

Las directrices internacionales recomiendan el cribado de la fibrosis avanzada en personas con diabetes tipo 2, pero faltan estrategias prácticas de aplicación.

 

La exploración de la retina para detectar la retinopatía diabética ya es un proceso rutinario y centralizado para las personas con diabetes de tipo 2 en Suecia.

Objetivo del estudio

Evaluar si la elastografía de Transición a Vibración Controlada (VCTE™, p. ej., FibroScan®) para la fibrosis hepática puede aplicarse de forma eficiente y aceptable junto con el cribado rutinario de retina en personas con diabetes tipo 2, y estimar la prevalencia de MASLD y fibrosis avanzada en esta población.

Métodos

Estudio transversal en una gran instalación de escaneo de retina en Estocolmo, Suecia (Nov 2020-Junio 2023).

 

Los participantes fueron adultos con diabetes de tipo 2 remitidos para una exploración rutinaria de la retina.

• Procedimientos

La VCTE™ se realizó durante el tiempo de espera para la exploración de la retina.

 

Rigidez hepática elevada: ≥8,0 kPa; fibrosis avanzada: >12,0 kPa.

 

MASLD definido como CAP™ (parámetro de atenuación controlada) ≥280 dB/m.

 

Participantes con VCTE™ elevado o no fiable remitidos a evaluación secundaria por especialistas.

Principales resultados

1005 pacientes (77,2%) aceptaron el cribado VCTE™.

 

504/973 (51,8%) tenían MASLD definido por CAP™ ≥280 dB/m.

 

154/977 (15,8%) tenían una rigidez hepática ≥8,0 kPa (sugestiva de fibrosis).

 

49/977 (5,0%) tenían una rigidez hepática >12,0 kPa (posible fibrosis avanzada).

 

En la repetición de la evaluación especializada, 56/124 (45,2%) participantes con rigidez hepática inicialmente elevada tenían valores normales (<8,0 kPa).

 

Prevalencia final tras la confirmación: 74/1.005 (7,4%) tenían una rigidez hepática confirmada ≥8,0 kPa; 29/1.005 (2,9%) tenían >12,0 kPa.

 

Distribución de la rigidez hepática por VCTE™ (kPa) a partir de mediciones fiables en 977 participantes con diabetes tipo 2

Cuadro de prevalencia

Resultado n / N %
MASLD (CAP ≥280 dB/m) 504/97 51.8%
Rigidez del hígado ≥8,0 kPa (inicial) 154/977 15.8%
Fibrosis avanzada (>12,0 kPa, inicial) 49/977 5.0%
Rigidez hepática confirmada ≥8,0 kPa 74/1,005 7.4%
Fibrosis avanzada confirmada (>12,0 kPa) 29/1,005 2.9%

Mensajes para diabetólogos

  • Viabilidad: El cribado de la fibrosis hepática con VCTE™ junto con el escáner de retina es factible y bien aceptado en personas con diabetes tipo 2.

 

  • Prevalencia elevada: Más de la mitad de los pacientes cribados tenían MASLD; el 7,4% tenían fibrosis significativa confirmada y el 2,9% fibrosis avanzada.

 

  • Implicaciones clínicas: La integración del cribado de la fibrosis hepática en las vías de atención de la diabetes existentes (por ejemplo, clínicas de retina) puede ayudar a identificar a los pacientes con riesgo de complicaciones relacionadas con el hígado, pero debe incluir un protocolo VCTE™ de dos pasos para minimizar el sobretratamiento debido a falsos positivos.

 

El cribado simultáneo de la fibrosis hepática avanzada mediante VCTE™ durante las exploraciones rutinarias de la retina en personas con diabetes tipo 2 es factible y ampliamente aceptado, lo que permite la detección eficaz de casos de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica. Los autores recomiendan confirmar los resultados elevados de VCTE™ con una segunda medición antes de tomar cualquier decisión de tratamiento clínico.