logo/base Created with Sketch.

Las fechas clave en la creación de Echosens

wave

1998/2000: Trabajo académico - Invención de la elastografía transitoria

Los primeros avances en elastografía transitoria tuvieron lugar entre 1998 y 2000 durante la tesis doctoral de Laurent Sandrin, dirigida por el profesor Mathias Fink en LOA (ESPCI, París): «Imágenes sísmicas del cuerpo humano: de los sensores acústicos a las imágenes ultrarrápidas».

Esta tesis dio lugar a los siguientes avances:

  • Elastografía transitoria 1D: utilizando un transductor ultrasónico de un solo elemento
  • El desarrollo de un generador de imágenes ultrasónicas ultrarrápido aplicado a la elastografía transitoria 2D y a la imagen de flujo
  Pr Mathias Fink Laurent Sandrin  

Presentación de la solicitud de patente original para la elastografía transitoria (FR9903157 / US6770033) en marzo de 1999. Inventores: Mathias Fink, Laurent Sandrin, Stefan Catheline, Mickael Tanter.

Primera presentación de la elastografía transitoria en el IUS (Simposio Internacional de Ultrasonidos) en Berlín, Alemania, en marzo de 1999.

Primera publicación sobre elastografía transitoria en la revista Ultrasonic Imaging en octubre de 1999. La técnica se denominaba entonces «elastografía pulsada resuelta en el tiempo».
Presentaciones sobre elastografía transitoria en la conferencia IUS (Simposio Internacional de Ultrasonidos) en San Juan, Puerto Rico, EE. UU., en 2000.

Presentación de la elastografía transitoria en la primera edición de la conferencia ITEC (International Tissue Elasticity Conference) organizada por Jonathan Ophir en las Cataratas del Niágara (Ontario, Canadá) en 2002.

Publicaciones académicas:

  • Sandrin, L., S. Catheline, M. Tanter, X. Hennequin y M. Fink. «Time-Resolved Pulsed Elastography with Ultrafast Ultrasonic Imaging» (Elastografía pulsada resuelta en el tiempo con imágenes ultrasónicas ultrarrápidas). Ultrasonic Imaging 21, n.º 4 (octubre de 1999): 259-72. https://doi.org/10.1177/016173469902100402Manneville, S., L.
  • Sandrin y M. Fink. «Investigación de un vórtice estirado con velocimetría ultrasónica bidimensional ultrarrápida». Física de fluidos 13, n.º 6 (1 de junio de 2001): 1683-90. https://doi.org/10.1063/1.1370388.
  • Sandrin, Laurent, Sébastien Manneville y Mathias Fink. «Velocimetría ultrasónica bidimensional ultrarrápida: una herramienta para la obtención de imágenes de flujos». Applied Physics Letters 78, n.º 8 (19 de febrero de 2001): 1155-1157. https://doi.org/10.1063/1.1350622.
  • Sandrin, Laurent, Mickael Tanter, Jean-Luc Gennisson, Stefan Catheline y Mathias Fink. «Sonda de elasticidad de cizallamiento para tejidos blandos con elastografía transitoria unidimensional». 49, n.º 4 (2002).
  • Sandrin, L., M. Tanter, S. Catheline y M. Fink. «Shear Modulus Imaging with 2-D Transient Elastography» (Imágenes del módulo de cizallamiento con elastografía transitoria 2D). IEEE Transactions on Ultrasonics, Ferroelectrics and Frequency Control 49, n.º 4 (abril de 2002): 426-35. https://doi.org/10.1109/58.996560 (Imágenes de la elasticidad de los tejidos blandos
  • Sandrin, Laurent, Didier Cassereau y Mathias Fink. «The Role of the Coupling Term in Transient Elastography» (El papel del término de acoplamiento en la elastografía transitoria). The Journal of the Acoustical Society of America 115, n.º 1 (1 de enero de 2004): 73-83. https://doi.org/10.1121/1.1635412.

2001/2003: Los primeros años de Echosens - La invención de la elastografía transitoria controlada por vibración y FibroScan

Echosens fue fundada en junio de 2001 por Laurent Sandrin, Bertrand Fourquet, Sylvain Yon y Jean-Michel Hasquenoph.

El desarrollo se independizó por completo del laboratorio académico original.

Se firmó un acuerdo de licencia para la patente original de la elastografía transitoria con los inventores.

La posible aplicación para medir la fibrosis hepática se identificó tras una reunión con los doctores del Institut Mutualiste Montsouris (IMM, París, Francia): Frédéric Mal, Robert Palau y Brice Gayet, en junio de 2001.

El ensayo piloto en el Institut Mutualiste Montsouris comenzó en septiembre de 2001.

Se llevaron a cabo los desarrollos electrónicos, mecánicos y de software del primer prototipo denominado «Elastometer», precursor de FibroScan.

Se realizaron numerosas mejoras para permitir una medición fiable de la elasticidad hepática in vivo.

Estas mejoras dieron lugar a la tecnología que está detrás del éxito de FibroScan: la «elastografía transitoria controlada por vibración» (VCTE) y la presentación de la solicitud de patente original para la VCTE (FR0210104 / US7578789) en agosto de 2002. Inventores: Laurent Sandrin y Jean-Michel Hasquenoph.

A diferencia de la elastografía transitoria tradicional, la VCTE permite estandarizar las mediciones mediante el control de la frecuencia de las ondas de cizallamiento y la fuerza aplicada al paciente, y mediante la implementación de algoritmos patentados.

El primer ensayo multicéntrico comenzó en 2002 en cuatro hospitales franceses bajo la dirección del profesor Michel Beaugrand:

  • Hospital Jean Verdier, Bondy, Francia
  • Hospital Beaujon, Clichy, Francia
  • Hospital Henri Mondor, Créteil, Francia
  • Hospital Haut Lévêque, Pessac, Francia

El primer FibroScan, el 502, se presentó en el Congreso de la EASL celebrado en Ginebra en julio de 2003. Salió a la venta a finales de 2003 tras obtener el marcado CE.

Primera publicación científica sobre FibroScan en Ultrasound in Medicine and Biology:

Sandrin, Laurent, Bertrand Fourquet, Jean-Michel Hasquenoph, Sylvain Yon, Céline Fournier, Frédéric Mal, Christos Christidis, et al. « Transient Elastography: A New Noninvasive Method for Assessment of Hepatic Fibrosis ». Ultrasound in Medicine & Biology 29, no 12 (décembre 2003): 1705 13.

El desarrollo de la tecnología FibroScan lleva más de 20 años en marcha

Pionera en la medición de la elasticidad de los tejidos mediante VCTE, Echosens fue también la primera empresa en comercializar en 2010 un dispositivo para medir la atenuación ultrasónica en el hígado, conocido como CAP, para la evaluación de la esteatosis hepática.

Desde 2011, Echosens también desarrolla biomarcadores compuestos, denominados scores, que combinan biomarcadores físicos y biomarcadores sanguíneos, con el fin de mejorar el rendimiento diagnóstico de sus productos y servicios.

Desde su lanzamiento en 2003, FibroScan y VCTE han sido objeto de más de 5500 publicaciones en revistas revisadas por pares.

Echosens sigue desarrollando sus tecnologías con el fin de mejorar el servicio prestado a pacientes y médicos.

FibroScan®, VCTE™ y CAP™ son marcas registradas por Echosens SA, París, Francia